Descripción
Contenidos
1. IDENTIFICACIÓN DE ELEMENTOS BÁSICOS PARA LIMPIEZA.
1.1. Concepto de residuo.
1.2. Tipos de residuos municipales (desperdicios, excrementos, hojarasca, etc.).
1.3. Tratamiento de los residuos (reducción, reutilización y reciclaje): aspectos básicos.
1.4. Medio ambiente y desarrollo sostenible.
1.5. Normativa básica en materia de aseo urbano.
1.6. Utilización de vestimenta y calzado:
1.6.1. Según climatología y estacionalidad (anorak, abrigo, etc.).
1.6.2. Según normativa (catalogación, prendas obligatorias, color, uso de chalecos reflectantes, etc.).
1.7. Productos de limpieza y desinfección:
1.7.1. Limpiadores (detergentes, disolventes, etc.).
1.7.2. Abrillantadores (decapantes, selladores, etc.).
1.7.3. Productos específicos.
1.8. Aplicación de productos (toxicidad, riesgos para la salud, etc.).
1.9. Actuación ante casos de ingestión y/o intoxicación por el uso de productos de limpieza.
1.10. Interpretación de etiquetado y ficha de seguridad.
1.11. Normas básicas de circulación vial.
1.12. Aplicación y seguimiento de medidas de prevención de riesgos laborales:
1.12.1. Identificación de riesgos.
1.12.2. Utilización equipos protección individual.
1.12.3. Señalización y balizamiento.
1.12.4. Medidas de actuación en caso de emergencia
2. DESARROLLO DE LAS LABORES DE BARRIDO MANUAL Y BARRIDO MECÁNICO EN ESPACIOS ABIERTOS.
2.1. Definición y clasificación de los utensilios, herramientas y maquinaria para el barrido manual o mecánico (manual, mecánico y mixto).
2.2. Métodos de trabajo en el barrido manual o mecánico.
2.2.1. Manual (amontonar, recoger y verter).
2.2.2. Mecánico (humectar, remover y aspirar).
2.3. Factores que determinan los métodos de barrido:
2.3.1. Densidad de población (centros urbanos, barrios, zonas residenciales, etc.).
2.3.2. Tipo de pavimento (asfaltado regular o irregular, alcorques, intersecciones, terrizas, sumideros, imbornales, entre otros).
2.3.3. Estacionalidad (aumento hojarasca).
2.3.4. Tipo de vía (calzadas, zonas peatonales, plazas, bordillos libres, rotondas, medianas etc.).
2.3.5. Características de los residuos.
2.4. Vaciado de papeleras (por volteo, con bolsa y directo).
2.5. Manejo de vehículos de limpieza de tonelaje inferior a 3.500 kg.
2.5.1. Programación de la barredora según vía y residuo (velocidad, orientación, revoluciones, presión, humectación, etc.).
2.6. Limpieza y mantenimiento de los vehículos de menos de 3.500 kg.
2.7. Aplicar normas de seguridad y salud y protección medioambiental en las operaciones de barrido manual y mecánico en espacios abiertos.
3. APLICACIÓN DE LAS TÉCNICAS DE LIMPIEZA DE BALDEO Y FREGADO.
3.1. Diferencias entre baldeo y fregado (uso de presión, agua caliente, aditivos como detergentes, desinfectantes, abrillantadores, etc.).
3.2. Método de trabajo de baldeo y fregado según el tipo de suciedad.
3.2.1. Baldeo manual (utilización de boca de riego, zonas de uso preferente)
3.2.2. Baldeo mecánico (utilización de baldeadora, zonas de uso preferente)
3.2.3. Baldeo mixto (zonas de uso preferente)
3.2.4. Fregado
3.2.5. Manejo de maquinaria para el baldeo y fregado.
3.2.6. Limpieza y mantenimiento básico de la maquinaria de baldeo y fregadora.
3.3. Medios, útiles y vehículos utilizados en las operaciones de baldeo y fregado: limpieza y mantenimiento.
3.3.1. Fregadoras.
3.3.2. Carro portamangueras.
3.3.3. Baldeadoras.
3.4. Aplicar normas de seguridad y salud y protección medioambiental en las operaciones de baldeo y fregado en espacios abiertos.
4. APLICACIÓN DE LAS TÉCNICAS DE LIMPIEZA EN ÁREAS ESPECIALES Y ANTE SUCESOS DE ACCIÓN INMEDIATA.
4.1. Conceptos de área especial y acción inmediata.
4.2. Catalogación de área especial:
4.2.1. Entorno de contenedores.
4.2.2. Taludes y zonas de pendientes.
4.2.3. Cunetas y arcenes.
4.2.4. Escaleras, pasos subterráneos.
4.2.5. Zonas de ocio nocturno y fiestas.
4.2.6. Mercados y mercadillos.
4.2.7. Margenes de ríos, fuentes, estanques.
4.3. Técnicas de limpieza de áreas especiales.
4.4. Catalogación de área de acción inmediata:
4.4.1. Accidente de trafico.
4.4.2. Retirada animales muertos.
4.4.3. Derrames.
4.4.4. Residuos punzantes.
4.4.5. Nieve y/o hielo.
4.5. Técnicas de limpieza de áreas de acción inmediata.
4.6. Señalización y balizamiento en zonas de trabajo: áreas especiales y acción inmediata.
4.7. Tipos de herramientas, útiles y maquinaria según el área y/o acción inmediata (sopladora, desbrozadora, vehículo brigada, entre otras).
4.8. Manejo de maquinaria para la limpieza de áreas especiales.
4.9. Limpieza y mantenimiento básico de la maquinaria utilizada.
4.10. Aplicar normas de seguridad y salud y protección medioambiental en las operaciones de baldeo y fregado en espacios abiertos.
4.11. Productos de limpieza específicos para áreas especiales y acción inmediata: características, funcionalidad y etiquetado.
5. REALIZACIÓN DE TAREAS DE LIMPIEZA EN SUMIDEROS, MOBILIARIO URBANO Y PARAMENTOS VERTICALES.
5.1. Conceptos básicos: sumidero, imbornal, mobiliario urbano, paramentos verticales, entre otros.
5.2. Técnicas de limpieza y manejo de:
5.3. Sumideros e imbornales.
5.4. Mobiliario urbano: papeleras, marquesinas, paneles informativos, infraestructuras, entre o otros.
5.5. Paramentos verticales: muros, farolas, señalización vial, entre otros.
5.6. Herramientas, útiles y maquinaria de limpieza: características, preparación, limpieza y mantenimiento.
5.7. Señalización y balizamiento indicador de las tareas de limpieza.
5.8. Seguridad y salud laboral y medioambiental en la realización de las tareas de limpieza.
6. REALIZACIÓN DE ACCIONES DE LIMPIEZA EN PLAYAS.
6.1. Técnicas de limpieza de playas.
6.1.1. Infraestructura.
6.1.2. Mobiliario.
6.1.3. Arena.
6.2. Herramientas, útiles ymaquinaria de limpieza de playas: características, preparación, limpieza y mantenimiento.
6.3. Movimiento/manejo de residuos recogidos.
6.4. Señalización y balizamiento indicador de las tareas de limpieza en playas.
6.5. Seguridad y salud laboral y medioambiental en la realización de dichas tareas de limpieza.
Preguntas frecuentes
¿Cómo funciona el Curso?
Al realizar la matrícula y gestionado el pago, dispondrás de acceso a todo el contenido formativo. Se trata de una formación E-Learning que realizarás desde nuestra Aula Virtual. De cada uno de los módulos, tendrás una Autoevaluación a realizar que consiste en la resolución de un cuestionario tipo test. Una vez realizadas todas las autoevaluaciones, se te activa el examen final, similar a las autoevaluaciones pero que recoge toda la materia de estudio. También contarás con Masterclass cada cierto tiempo que iremos impartiendo con profesionales expertos en la materia, así como recursos tales como chat y foro para interactuar con otros alumnos que están realizando tu misma formación.
Las preguntas que me vayan surgiendo durante el curso – Tutorias?
Desde el aula virtual tienes un apartado de tutorías donde puedes enviar tu consulta al tutor. Así mismo, se te facilitará un email para que puedas estar en contacto con el tutor por esa vía también.
¿Necesito conocimientos previos?
No, nuestras formaciones no exigen requisitos mínimos de acceso, parten de un nivel cero hasta alcanzar la especialización en esa materia. No es necesario disponer de formación universitaria.
¿Es un curso Oficial?
Nuestros cursos y máster son profesionales (título propio que emite un centro de formación privado o escuela privada y homologada como nuestro centro). Los Títulos están expedidos por European Quality Formación y están avalados por la ANCED (Asociación Nacional de Centros E-learning y a Distancia), y por la Asociación Española de Calidad, Medioambiente y Prevención; son los dos organismos que nos avalan a nivel nacional.
Por otro lado, damos la posibilidad de certificar la formación a Nivel Internacional (Existen 2 vías: Certificado por Notario Europeo, homologado en toda Europa; o por el Convenio de la Haya, homologado en los más 106 países que integran hoy en día La Haya).
La diferencia con un master/curso oficial (los de la universidad) es que no solicitamos requisitos mínimos porque estamos orientados al área laboral profesional, para qué? Para poder especializarte en un área determinada y ponerlo en práctica en una organización y/o progresar dentro de un puesto de trabajo y en tu carrera profesional, no sólo son conocimientos teóricos sino prácticos que te aporta una competencias y habilidades para poder desempeñarlo en una empresa u organización.
Además, en el estudio de nuestras formaciones eres tú quien marca el ritmo de trabajo, no hay fechas indicadas de estudio, máximo es un año sin mínimo de tiempo organizándote como te venga mejor, no hay que hacer trabajo final y el examen final es online.
No existe ningún tipo de problema o menos prestigio al presentar nuestra titulación en una empresa, puesto que hoy en día estamos muy igualados en el nivel, y ya no es como hace años que las Universidades tenían un gran prestigio, hoy en día se tiene en cuenta la persona, su conocimiento y por supuesto sus competencias en el área estudiada poniéndolas en práctica y desarrollándolas.
¿Cuál es la Duración del Curso?
Tienes 6 meses para poder finalizarlo sin mínimo de tiempo. Si no pudieras finalizarlo en ese tiempo, puedes solicitar una prórroga por un año más al departamento de tutorías, escribiendo a [email protected] Coste de la prórroga 30€.
¿Cómo puedo pagar el curso?
Aceptamos como medio de pago, transferencia bancaria, paypal, tarjetas de crédito o débito.
Quienes somos?
European Quality lleva desde el año 2006 brindando formación a profesionales. Estamos adheridos a Confianza Online y somos centro asociado de Anced la principal asociación de centros de formación elearning de España, también pertenecemos a la Asociación Española de Calidad, Medio Ambiente y Prevención y colaboramos con Universidades y empresas.Ver más sobre European Quality
MASTER CLASS – VIDEOCONFERENCIAS
A lo largo del año se contará con varias MasterClass que permiten al alumno acceder a una formación impartida en vivo por verdaderos expertos en la materia que dotaran de ejemplos prácticos y de su experiencia a los contenidos de la formación.
Cómo recibo el título?
Una vez superado con éxito el examen final, te enviaremos por Correos el título impreso (Ver ejemplo título) en el plazo no superior a 30 días.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.